Saltar al contenido

¿Como Anotarse para Trabajar en Trenes Argentinos? RRHH CV

Anotarse para Trabajar en Trenes Argentinos

Las habilidades de un empleado para entrar a trabajar en Trenes Argentinos abarcan muchos medios diferentes, pero tienen un único objetivo: mantener los trenes en buen estado y que funcionen sin problemas y con seguridad.

Si eres mecánico o tienes experiencia en trabajos similares a trenes argentinos y estás buscando tu próximo trabajo, echa un vistazo a nuestros consejos sobre cómo crear un CV para anotarse para trabajar en Trenes Argentinos en la línea Mitre, Sarmiento o Roca

Ejemplo de CV para Trabajar en Trenes Argentinos

El oficio de trabajar en trenes argentinos se considera uno de los más especializados: si a nivel básico, al menos en el imaginario común, sólo de reparar el tren si se rompe algo, en realidad hoy un trabajador de trenes argentinos puede hacer mucho más. Es por ello que al redactar un currículum para conseguir un trabajo en el tren mitre o sarmiento debes destacar tu experiencia pero también cualquier habilidad adicional que tengas, como explicamos en esta guía.

  • Trabajar en Trenes Argentinos es mucho más que reparar los motores de los trenes; hoy en día hace algo más que reparar, conocer el trabajo y su motor al dedillo y hasta tal punto que sabe cómo enfrentarse a los casos más difíciles.
  • No es casualidad que los empleos en trenes argentinos sea una de las figuras más demandadas y que sean muchos los ámbitos laborales en los que esta figura es demandada: basta pensar en los talleres del tren sarmiento en zona oeste, pero incluso en este caso, debido a las numerosas innovaciones en el sector del ferroviario, hay que estar preparado e interesado en profundizar en los conocimientos y estudiar continuamente.

Estos son los elementos que necesariamente deben estar presentes en el CV para entrar a trabajar en Trenes Argentinos, con un ejemplo concreto de CV para que te hagas una idea de cómo debe ser el tuyo.

Cursos para Trabajar en Trenes Argentinos

Especificar los estudios inherentes a la profesión de mecánico es una elección acertada desde varios puntos de vista: en primer lugar, porque demuestra interés por la materia y, en segundo lugar, porque a igualdad de experiencia, se prefiere sin duda a un candidato con conocimientos incluso algo más profundos que a uno con conocimientos más básicos. Los cursos de especialización deben incluirse en esta sección, así como cualquier curso de formación profesional.

Experiencia profesional

La experiencia profesional es muy importante para conseguir un trabajo en trenes argentinos y puede marcar la diferencia. De hecho, ésta es una de las profesiones en las que ensuciarse las manos es realmente esencial y en la que practicar lo que sólo se ha leído en los libros es necesario para aprender. Es aquí donde se debe incluir toda la experiencia profesional inherente al trabajo que se realiza y al que se desea realizar.

Las posibles prácticas también tienen cabida en esta sección, si son relevantes y si el CV carece de experiencia.

Experiencia laboral

  • Mantenimiento, reparación, sustitución de piezas y accesorios
  • Utilización de equipos de diagnóstico mecánico y electrónico
  • Realización de controles de conformidad, revisiones y pruebas
  • Instalación y mantenimiento de tacógrafos
  • Gestión de informes de trabajo

Habilidades

Un buen empleado de www.ferrovias.com.ar hoy en día sabe dónde poner las manos, pero también sabe hacer otras cosas y, sobre todo, sabe organizar un almacén, hacer pedidos, utilizar un ordenador y también conoce la documentación técnica.

Cuantas más habilidades verticales tengas en el campo, más atractivo serás para las empresas, por lo que el apartado de habilidades de tu CV debe ser definitivamente rellenado, precisamente para destacar lo que sabes hacer además de reparar motores. Y siempre debe rellenarse tratando de destacar las habilidades requeridas por el anuncio de empleo, para tener más posibilidades de ser contactado.

  • Mantenimiento rutinario y extraordinario de piezas mecánicas
  • Interpretación de la documentación técnica
  • Excelente conocimiento del paquete Microsoft Office (Word, Excel, Access, Outlook) – Experto

Consejos para hacer un CV para Trenes Argentinos

  • ¿Qué datos personales incluir? Esta es la primera duda de todos los que empiezan a escribir un nuevo CV. Le resultará más fácil, ya que nuestro sistema le preguntará automáticamente lo que necesita: el nombre, los apellidos, el número de teléfono, el correo electrónico y el domicilio serán suficientes. Si lo desea, puede añadir su fecha de nacimiento en una sección específica, como en nuestros ejemplos.
  • Utilice la sección de Educación para añadir sus calificaciones. No obstante, le recomendamos que deje el mayor espacio posible para su experiencia laboral, ya que ésta ha sido sin duda su fuente de formación más importante.
  • Aquí, simplemente introduzca los datos de su título de educación superior. Si lo desea, puede añadir un apartado ad hoc para indicar los cursos profesionales de mecánica o informática que haya realizado.
  • Quienes examinen su CV prestarán especial atención a la sección de experiencia profesional. Así que presta mucha atención: anota cuidadosamente los talleres y centros de trabajo con los que ya has trabajado. Sé preciso con las fechas y añade tres o cuatro tareas para cada puesto, para que quienes lean tu CV sepan lo que ya haces.
  • Si se pregunta cuáles son las principales tareas de un empleado de trenes argentinos, es decir, las que no pueden faltar en su CV, sepa que los textos precumplimentados de nuestro sistema le ofrecerán muchas de ellas.
  • En cualquier caso, he aquí algunos ejemplos: detectar problemas y averías en los trenes; elaborar una estimación del tiempo y el coste de las intervenciones; reparar las averías, sustituir las piezas desgastadas y los componentes rotos; desmontar y volver a montar las piezas que se ha solucionado el problema; realizar las actividades rutinarias de mantenimiento; e informar al cliente.
  • Entre los apartados opcionales podrías añadir uno para tus conocimientos electrónicos e informáticos, especificando tus conocimientos aplicados al sector ferroviario. Es posible que los reclutadores se fijan en estas aptitudes particulares suyas y las valoren mucho, dado el creciente uso e integración de un gran número de sensores y sistemas de control informatizados en los vehículos.

¿Que se necesita para trabajar en Trenes Argentinos?

La mecánica, neumática, hidráulica, tipos de motor, el funcionamiento de los principales sistemas de un tren: se consideran las competencias técnicas necesarias para un mecánico, y también se denominan competencias duras.

Pero no son suficientes: especialmente a medida que se adquieren más responsabilidades y se interactúa con el cliente de forma cada vez más intensa, cada profesional empieza a aportar sus propias competencias transversales, también conocidas como soft skills. He aquí algunos ejemplos en los que inspirarse.

Habilidades extras:

  • Conocimiento de los sistemas mecánicos y electrónicos
  • Competencia en el diagnóstico
  • Utilización de herramientas e instrumentos para las reparaciones
  • Estimaciones fiables del tiempo y el coste de las intervenciones
  • Conocimientos de dibujo técnico mecánico.

Habilidades básicas:

  • Capacidad de análisis
  • Resolución de problemas
  • Espíritu proactivo
  • Capacidad para interactuar con los clientes
  • Sentido de la seguridad y precaución

¿Dónde se estudia para ser ferroviario?

En el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria se logra un título con Perfil Profesional, también llamado Objetivos Profesionales o Perfil Personal es la sección donde puedes dar lo mejor de ti mismo: es tu oportunidad de captar la atención del personal de recursos humanos y dejar claro que eres un candidato de para trabajar en trenes argentinos.

Destaca las características que te hacen ser un profesional excepcional, juega aquí tus mejores cartas: ya sea experiencia, habilidades o cualidades personales poco comunes, o incluso un número considerable de años en el sector, escribe algo que te haga destacar.

También hay quienes utilizan este apartado para mencionar sus ambiciones de futuro, que en el caso de un mecánico pueden ser el deseo de convertirse en jefe de equipo o director de taller, o de especializarse en determinadas marcas o clases de vehículos. Tal vez te apetezca un cambio y quieras ofrecerte como mecánico de neumáticos, reparador de carrocerías o electricista, o pasarte al sector de la automoción.

Trabajo de Limpieza en Trenes Argentinos ¿Cómo armar en VV?

Nuestro consejo es empezar siempre por… ¡copiar de los demás! Es decir, observando cómo han redactado la información otros profesionales, qué diseños han elegido, etc. A continuación, eche un vistazo a nuestros ejemplos de CV para trabajar en trenes argentinos como limpieza y observe todos los elementos que cree que podrían incluirse en su CV.

Elija una plantilla de entre las docenas que tiene a su disposición y empiece a rellenarla con información personal. Una vez que haya terminado, podrá descargar su nuevo CV en los formatos más habituales y empezar a enviarlo a talleres de limpieza y empresas de servicio domestico.

Lo importante es ser estratégico. Para cada anuncio al que quieras responder, intenta comprender qué habilidades, tareas y palabras clave pueden abrirte más puertas.

Lo entenderá si lee detenidamente el anuncio de empleo. Una vez que haya destacado los requisitos del candidato perfecto para ese puesto, intente incluirlos en su CV. De este modo, será más fácil dejar claro a quienes examinen tu CV si eres el candidato perfecto para el puesto. Has acertado: esto significa que para cada anuncio al que respondas, tendrás que crear un CV específico.

Trenes Argentinos Capital Humano: Enviar CV

Su CV para enviar a capital humano de trenes argentinos ingresando aqui no debe tener más de una página. El empleado de recursos humanos se lo agradecerá: cuando quiera imprimirlo, no se arriesgará a perder ninguna pieza. Cuando quiera transmitirla a un colega o a un superior, sólo tendrá que entregarle una sola hoja con toda la información que necesita.

Y al recibirlo, tendrá la impresión de que tiene entre manos a una persona que puede ir directamente al grano. Si ha redactado un CV demasiado largo y no sabe cómo acortarlo, puede optar por nuestra plantilla de dos columnas.

¿Dónde queda recursos humanos de trenes argentinos?

Sede ubicada en Padre Mugica 426, Buenos Aires en el Ministerio del Interior y Transporte

Mira tambien ¿Cómo Trabajar en ANSES?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *