Tener una conexión a Internet lenta es más normal de lo que pensamos. La velocidad de conexión ideal se basa en diversas variables, siendo muchas veces ajenas a nuestras acciones.
Por otro lado, podemos realizar un test de velocidad gratis y comprobar si los fallos provienen de nuestros dispositivos o realmente la conexión no está siendo efectivamente proporcionada por el operador como Fibertel, Personal, Movistar, Claro, Cablevicion o Telecentro entre otros.
Te explicamos paso a paso que hacer cuando la onexión a Internet es lenta. Con nuesto test de velocidad de Internet gratuito podras comprobar la velocidad.
A continuación ofrecemos el mejor test de velocidad de Argentina. Aquí puedes conocer -y saber lo que significa- tu Ping, tu velocidad de descarga y subida, la latencia y el Jitter. Y, por supuesto, de forma gratuita.
El test de velocidad de Internet, también conocido como speedtest, permite medir la velocidad real de conexión de la banda ancha o la fibra óptica y así saber si realmente estás recibiendo la velocidad contratada por tu operador de Internet.
¿Cual es la mejor velocidad de internet para jugar online o ver Netflix?
Recuerda que estas velocidades son aproximadas. De él dependen muchas cosas para poder disfrutar de un partido o ver la televisión online de forma rápida y sin problemas.
A lo largo del tiempo se han creado muchos mitos sobre la velocidad de descarga necesaria para jugar o ver la televisión online. Lo cierto es que no sólo dependerá de tu descarga o subida, también hay que tener en cuenta la tasa de latencia de tu conexión o Ping.
Y ahí es donde entra la desafortunada información de que no podemos hacer mucho al respecto, ya que dependerá del alcance de tu ISP (tu proveedor de servicios de Internet) y de tu ubicación en relación con los servidores de ese proveedor.
Por eso es tan importante llamar a tu operador y preguntar si es posible mejorar tu conexión a Internet antes de comprar un nuevo módem.
¿Como Realizar Test de Velocidad de Internet?
Antes de empezar, cierra todas las ventanas del navegador (excepto la de prueba, por supuesto), porque pueden estar consumiendo algunos megas sin darse cuenta. Cierra también otros programas que puedan consumir Internet en segundo plano (como Spotify, antivirus, actualizaciones de programas, etc.).
Como ya hemos dicho, es necesario tener en cuenta algunas variables antes de medir la velocidad real de tu conexión. Pero, antes de cualquier trámite, le sugerimos que tenga una noción exacta de la cantidad de megas contratados con su operador y qué tipo de conexión tiene asignada.
- Banda ancha
- Fibra óptica
- Satélite
- Radio
- Móviles
Algunas explicaciones son fundamentales antes de comenzar nuestra prueba de velocidad:
- Internet por cable (banda ancha): Suele proporcionar entre el 30% y el 90% de la velocidad real contratada. Por ejemplo, si tienes un contrato de 15 Megas, tu conexión puede tener una descarga máxima de hasta 13 Megas.
- Internet de fibra óptica: La fibra óptica puede ser simétrica o asimétrica. Siempre que una fibra óptica sea simétrica, las velocidades de bajada y subida serán básicamente iguales (puede haber una ligera fluctuación entre los valores finales) y la velocidad real será la contratada con su operador. Si son 50 Megas, deberían llegar 50 Megas en el punto de Internet.
Probar la velocidad de Internet.:Para ello utilizaremos nuestra herramienta, desarrollada por nPerf, líder mundial en comparaciones, análisis y pruebas de velocidad.
- Comprueba que el router está bien conectado a la red y que no hay ningún filtro de línea entre los cables de la pared y tu módem.
filtro de línea - Con un cable RJ45 (normalmente incluido en el kit del módem), tenemos que conectar nuestro PC o portátil a la salida del módem (suelen ser 4 y están con un color diferente).
- Abra su PC en una página de incógnito de su navegador favorito – recomendamos Google. Hay dos maneras de acceder al modo de incógnito: pulsando las teclas Ctrl + Shift + N o haciendo clic en los tres puntos de la parte superior de la pantalla y seleccionando la opción «Nueva ventana de incógnito».
- Por último, una vez conectado a Internet, simplemente nos dirigimos a nuestra herramienta y hacemos clic en «Iniciar prueba».
La prueba dura entre 20 y 30 segundos, dependiendo de la velocidad de tu conexión, el ping y la latencia.
¿Cómo aumentar la velocidad de mi router WiFi?
El más común de todos los problemas con la velocidad de nuestro Internet es precisamente con el dispositivo que más usamos: El teléfono celular. Actualmente, utilizamos nuestros teléfonos casi 5 horas al día (de media). Muchos de estos momentos estamos conectados a una red Wifi y es precisamente ahí donde nos encontramos con los problemas más recurrentes: la lentitud en la carga de páginas web o redes sociales.
En el caso de las redes domésticas, podemos hacer modificaciones que pueden ser muy efectivas para combatir las bajas velocidades que registran últimamente nuestros dispositivos, donde incluimos también a la notebook, televisores y tablet.
- Para realizar estos cambios, tendremos que acceder a nuestro módem.
- Para ello, tendremos que acceder a la página principal de nuestro router, escribiendo en la barra de búsqueda de su navegador la siguiente url: 192.168.1.1.
- Pulsando la tecla «Enter», tendremos que introducir nuestro Usuario y Contraseña. Generalmente, todos los módems vienen con el valor por defecto de 1234 o admin en ambas opciones.
- En caso de error, le recomendamos que lea el manual o se ponga en contacto con el servicio técnico de su operador.
¿Cómo ver la velocidad de mi Wi-Fi en mi celular?
Es fundamental que su dispositivo se coloque frente al módem y que no haya ninguna pared entre ellos. Una señal Wifi débil puede provocar lentitud y comprometer la prueba de velocidad de Internet
El funcionamiento del test de velocidad para celulares es básicamente el mismo que el test de velocidad para PC o notebook, cambiando únicamente el dispositivo utilizado y, por supuesto, la red que se va a probar.
Todos los módems Wifi tienen una opción para los usuarios de cable, pero la inversa no es cierta. No todos los módems de cable llevan la tecnología Wifi incluida. Es cierto que estos módems son de última generación y casi el 100% de los que se comercializan hoy en día tienen, eso sí, la tecnología Wifi.
Para empezar, debemos diferenciar el tipo de conexión. Aquí hablaremos de los dos más comunes: WAN y LAN.
- WAN: Las siglas WAN significan «Wide Area Network». Son redes de larga distancia que cubren un área geográfica mayor que la red local y pueden ser utilizadas por varios dispositivos (siempre que tengan instalada una tarjeta Wifi, ya sea externa o interna).
- LAN: Traduciendo literalmente, LAN significa «red de área local» o «red de área local». Esta conexión se utiliza para utilizar la red con cables y se suele utilizar en un solo dispositivo.
Dicho todo esto, vamos a los puntos más importantes para la configuración inicial de tu módem Wifi:
- Ancho de banda o banda: Suele estar configurado en la opción «auto». Las otras opciones 20MHz, 40MHZ y 80MHz pueden ser una de las razones por las que su dispositivo no se conecta de forma normal y regular.
- Canal: Hay un número limitado de canales que se comparten entre todas las redes Wifi de cada operador. También viene ajustado de fábrica en «auto». Aquí lo ideal es buscar una app que analice los canales disponibles y los que tienen más disponibilidad. Este punto es fundamental para una conexión más rápida.
- Contraseña: Muchas veces tenemos una contraseña que mola, con nombres divertidos, etc. Sin embargo, para la seguridad de la red, lo ideal es establecer una contraseña fuerte con varios caracteres no latinos. Sugerimos marcar la opción «WPA2», que es la más segura, y poner una contraseña de al menos 10 caracteres, con números y símbolos.
- DNS o Sistema de Nombres de Dominio: Cada operador utiliza un DNS y muchas veces, ya sea por cantidad o calidad, ese DNS no es lo suficientemente rápido para su conexión. La alternativa es utilizar un DNS público, como el de Google u OpenDNS. Normalmente hay dos conjuntos de números disponibles para cada DNS, lo que evita perder la conexión si la primera opción falla.
- IP Estática o Dinámica: Este punto, un poco más avanzado, se utiliza para establecer una «dirección» específica para su dispositivo. Generalmente, nuestro módem tiene un número limitado de IP’s disponibles. Puede ser que se esté excediendo el número de IP’s. La dirección IP normal es algo así como 192.168.1.120. El número «120» es el único que cambia de un dispositivo a otro.
Por último, reiniciamos el módem y vemos si la configuración se ha cambiado con éxito.
¿Cómo funciona el Test de Velocidad?
En pocas palabras, el test de velocidad es una simple transferencia de archivos entre una central y tu dispositivo. Hay miles de oficinas centrales repartidas por todos los rincones del planeta, lo que aumenta la fiabilidad de la prueba.
Cada vez que pulsamos el botón de inicio de la prueba, se envía a nuestra red un archivo de tamaño X (puede variar según el servidor de pruebas, la conexión del teléfono móvil, etc.).
Una vez enviado este archivo, la herramienta calcula el tiempo de recepción de la señal, la velocidad de transferencia, la latencia, etc.
¿Cómo entender el resultado del Test de Velocidad?
- Test de velocidad ADSL: Cuando se tiene una conexión ADSL, es normal recibir una velocidad ligeramente inferior a la contratada. Si, por ejemplo, tu ADSL tiene una velocidad de hasta 50MB, el resultado de la prueba podría estar entre 35MB y 10MB.
- Test de velocidad de fibra óptica: Por otro lado, si tu conexión es a través de fibra óptica, la velocidad del test debería ser similar a la contratada. Esta es la principal ventaja de estas conexiones, ya que las velocidades anunciadas son «reales», sobre todo si se contrata fibra óptica simétrica.
- Test de velocidad a través de WiFi: Si realizas el test de velocidad a través de WiFi en lugar de conectar el PC a través del cable de red, recuerda que la velocidad que midas puede ser inferior a la que realmente te ofrece el operador con tu conexión de ADSL, fibra u otra tecnología
¿Cómo mejorar la velocidad de la Internet?
Cada dispositivo funciona de forma diferente. Por ejemplo, es normal que un teléfono móvil junto a otro tenga un resultado de la prueba de velocidad mejor que el otro. Esto se debe a una serie de factores y es común que los teléfonos más antiguos tengan conexiones más lentas debido a la tecnología que está incorporada en su sistema.
Principales diferencias entre dispositivos
- Tecnología de tarjetas de red
- Antigüedad del dispositivo
- Marca del dispositivo
- Mantenimiento del sistema operativo (número de aplicaciones, virus, almacenamiento, etc.)
- Compatibilidad de frecuencias (2,4GHz o 5GHz)
¿Cómo mejorar la velocidad de Internet en la PS4?
Esta es una pregunta muy interesante, ya que la mayoría de los jugadores quieren evitar esos símbolos de conexión de la PS4. Pues bien, para eso hay que preguntarse primero: ¿Tengo una conexión lo suficientemente rápida como para jugar sin producir «lag»?
Normalmente, una conexión de 50MB (reales) es suficiente para jugar de forma normal, sin embargo, hay que analizar varios puntos antes de llegar a la conclusión de que el problema es la conexión o la configuración de la consola.
- Haz la prueba de conexión local en el menú de Playstation y toma una foto para comparar al final
- Asegúrate de que la PS4 está conectada a la red por cable.
- Establece un DNS público de calidad o paga uno privado.
- Si está conectado a Wifi, asegúrese de que no hay interferencias entre el módem y el videojuego
- Abra los puertos de módem de su consola
- Reinicia el módem y la Playstation
- Vuelve a hacer la prueba y comprueba si las tasas de descarga y subida han mejorado
Si después de haber hecho todos estos pasos tu conexión no ha mejorado, te sugerimos que hagas una prueba de conexión en otro dispositivo y veas si la velocidad es muy diferente. Si es así, puede que estemos hablando de un problema de hardware. En este caso, lo ideal sería contactar con el soporte de la propia Sony.
¿Cómo abrir puertos en Módem Fibertel o Telecentro?
Hoy en día tenemos una enorme variedad de aplicaciones, juegos y programas que se ejecutan en nuestros dispositivos. Para evitar un consumo excesivo de la conexión, los módems vienen con una limitación de transferencia de datos. Para los que juegan o hacen muchas descargas esto puede ser un dolor de cabeza, ya que vemos que nuestras tarifas están siempre por debajo de las expectativas.
Para cambiar esto, debemos configurar nuestros módems, haciendo la famosa «apertura de puertos» del dispositivo. Es esencial entender que cada dispositivo es diferente y tendrá su propia configuración, por lo que nos centraremos sólo en dar información sobre los puertos de los programas, juegos y dispositivos más famosos.
Puertos del módem Le sugerimos que lea el manual del usuario y busque la opción «Puertos» o «DHCP». Hay 2 opciones de puertos: UDP y TCP y cada uno tiene una función específica. Muchas veces abrimos sólo UDP o TCP o ambos.
Test de Velocidad Personal
Personal, ex Fibertel, es uno de los operadores de telecomunicaciones que tiene su propia página de speedtest. Sin embargo, el test de velocidad de Personal es desarrollado por una empresa externa la cual nos da el resultado de los siguientes parámetros:
- Ping
- Jitter
- Descargar
- Subir
Recomendamos utilizar siempre test de velocidad e servidores que sean locales y utilicen su geolocalización exacta. De este modo, evitamos que nuestros resultados sean insuficientes.
Test de Velocidad Telecentro
El test de velocidad de Telecentro, también conocido como speedtest, permite al usuario comprobar sus velocidades de subida y bajada, la latencia, saber qué operador le presta el servicio e incluso ver las oscilaciones de la conexión a Internet, y como resultado, puede entender claramente si el servicio que está contratando es, efectivamente, el que está recibiendo.
A pesar de que la tecnología que hace el test de velocidad de Telecentro se ha vuelto un poco obsoleta en los últimos años, todavía mantiene un buen número de suscriptores de Internet en la región.
Test de Velocidad Claro o Movistar
Al igual que el test de velocidad de Claro o Movistar el speedtest es otra herramienta para medir la velocidad de bajda o subida. Sin embargo, a diferencia de Personal, el speedtest de Movistar ofrece al usuario la opción de elegir el servidor más cercano a su ubicación.
¿Cómo aumentar la velocidad de Internet en el módem?
Después de todo lo anterior, esperamos que tu conexión sea más rápida y que hayas solucionado tu problema de Internet lento. Aun así, queremos ofrecer una última lista con algunos puntos extra a tener en cuenta en el día a día para evitar futuros problemas.
- Comprueba si tus vecinos no se conectan a tu Wi-Fi
- Evite instalar extensiones en Google Chrome. Pueden ralentizar tu conexión
- Reducir el número de dispositivos conectados a la misma red
- Cerrar aplicaciones o páginas que se ejecutan en segundo plano
- Actualice siempre su navegador
- Compruebe sus dispositivos en busca de virus
- Eliminar los obstáculos que causan interferencias
- Desinstala los programas que no utilizas
¿Que velocidad de internet es recomendable para Home Office?
Esta es la pregunta del millón. Sobre todo porque es casi imposible responderla sin conocer a fondo las características de uso de cada una. Lo cierto es que la velocidad de conexión ideal es aquella en la que no notamos ningún fallo, ya sea escuchando música, viendo una serie o jugando a un juego.
Para llegar a un punto de equilibrio, primero debemos preguntarnos: ¿he contratado un plan de Internet lo suficientemente rápido? Si la respuesta es sí, vamos a una mesa más:
¿Cuál es el mejor lugar para Modem WIFI?
Prestamos poca atención a este punto, pero a menudo éste es el motivo de las oscilaciones o de la baja velocidad de conexión. Dependiendo del punto donde recibamos la señal/cable de su proveedor, posicionamos el módem en una zona no recomendable, ya sea con muchas interferencias (desde frecuencias de otros aparatos electrónicos hasta incluso paredes que dificulten la transmisión de la señal), altura insuficiente, cableado irregular, etc.
A continuación, le ofrecemos una lista de recomendaciones sobre cómo colocar su módem de forma óptima.
- Colocar el router en una zona alta
- Mantener la distancia con otros aparatos electrónicos y eléctricos
- Colóquese lejos de las ventanas o los espejos
- Siempre que haya antenas, colócalas todas hacia arriba
- Evite los lugares cerrados con puertas
- No utilice ningún otro cable que no sea el del propio módem
¿Cómo solucionar problemas de conexión a Internet WiFi?
Este es uno de los problemas más recurrentes en casi todos los inmuebles. Ya sea por el tamaño del lugar, la potencia del módem o la calidad de la señal recibida, siempre hay quejas sobre la señal wifi que recibimos.
Para evitar estos problemas te proponemos algunas alternativas a la configuración del módem, siempre que estemos seguros de que el problema no es la conexión y, sí, la distancia entre el módem y nuestro dispositivo, habitación o sala.
Adaptadores Powerline o PLC
Los adaptadores Powerline -también conocidos como PLC- son una buena alternativa para aumentar el alcance de su red. El funcionamiento de este aparato es más sencillo de lo que imaginamos. Simplemente capta la señal procedente del módem -primer adaptador- y la distribuye por la red eléctrica -segundo adaptador-. Así, cualquiera que esté cerca del segundo adaptador puede conectarse a Internet sin problemas.
Repetidores de señal Wifi
Otra buena opción son los repetidores Wifi. Se encargan de captar la señal Wifi y distribuirla, tendiendo un puente (conocido como punto puente) entre tu router y el propio repetidor. La configuración puede ser un poco complicada y requerir un cierto nivel técnico para completarla. La gran ventaja del repetidor es la variedad de frecuencias, que a menudo nos permite disfrutar de la velocidad real transmitida por el router.
Si después de todos estos pasos tu velocidad no mejora, quizás debas plantearte contratar otra compañía de Internet u otro tipo de oferta de fibra óptica o adsl que sea más adecuada para tu uso diario.
¿Qué es y para qué sirve una VPN?
Si ha visto las siglas VPN, es posible que ya se haya preguntado: ¿qué es una VPN? Bueno, VPN significa (Virtual Private Network), traduciendo al portugués VPN significa «Red Privada Virtual». Se puede considerar un servicio de red intermedio, opcional entre el usuario e internet y a través de él se puede navegar de forma más segura.
¿Qué es el VPN en mi celular?
La VPN en el teléfono móvil, es decir, aquella a la que se accede a través de su smartphone no tiene ninguna diferencia en relación con la que se utiliza en el ordenador. Para acceder a ella, sólo tienes que ir a los ajustes de tu teléfono, buscar dónde se encuentra la VPN y añadir el perfil de VPN que hayas establecido para la empresa o para tu uso personal. De esta forma, cuando navegues por esa Wi-fi en concreto a través de tu móvil, tus datos estarán protegidos de forma similar a los del ordenador de sobremesa.
Speedtest VPN
Si ya usas una VPN y te preguntas: ¿Es rápida mi VPN? Ahora es posible tener tu privacidad garantizada midiendo tu velocidad de Internet incluso en conexiones VPN. En este caso, la única información recompilada es sobre el comportamiento del servicio, además de indicar qué tipo de dispositivo está utilizando.
La VPN no interferirá con el resultado del speedtest, que funcionará realizando pruebas de velocidad en los servidores de la región, y no según la velocidad de la conexión VPN.