Hoy en día, tramitar un certificado de vivienda familiar se ha vuelto mucho más sencillo gracias a los servicios digitales de la ANSES y la app Mi Argentina. Desde estos canales, puedes solicitar el certificado de tu vivienda en cualquier momento y lugar, sin necesidad de acudir presencialmente al ayuntamiento.
¿Que es el certificado de vivienda familiar ?
El certificado de vivienda familiar es un documento que acredita que una persona vive en una determinada vivienda, y es necesario para acceder a ciertos beneficios sociales. Para obtener este certificado, es necesario contar con una cuenta en MI ANSES o en la app MI ARGENTINA, ya que es a través de estas plataformas que se realiza el trámite.
Antes de comenzar el trámite, es importante asegurarse de que se cumplen ciertos requisitos. En primer lugar, es necesario contar con una vivienda propia o alquilada en la que se resida de manera permanente. Además, es necesario tener actualizados los datos personales en MI ANSES o en la app MI ARGENTINA, ya que esta información será la que se utilice para emitir el certificado.
Imprimir desde MI ANSES
Una vez que se han cumplido estos requisitos, el siguiente paso es ingresar a MI ANSES o a la app MI ARGENTINA. En ambas plataformas, el trámite es muy similar y se realiza de forma completamente online.
Para sacar el certificado de vivienda familiar desde MI ANSES, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página oficial de MI ANSES (www.anses.gob.ar) y haz clic en el botón «Ingresar» que se encuentra en la esquina superior derecha.
- Ingresa tu número de CUIL y la clave de seguridad social que hayas establecido previamente. Si aún no has creado una clave de seguridad social, puedes hacerlo desde la misma página de inicio de MI ANSES.
- Una vez que hayas iniciado sesión, busca la sección «Vivienda» y haz clic en «Certificado de Vivienda Familiar».
- A continuación, se te pedirá que confirmes tus datos personales. Verifica que toda la información sea correcta y haz clic en «Continuar».
- En la siguiente pantalla, deberás ingresar los datos de la vivienda en la que resides. Es importante que estos datos sean precisos y estén actualizados. Una vez que hayas completado esta información, haz clic en «Continuar».
- Por último, se te mostrará el certificado de vivienda familiar. Revisa que todos los datos sean correctos y, si todo está en orden, descarga el documento en formato PDF para guardarlo en tu computadora o imprimirlo.
Bajar Certificado Vivienda Familiar desde MI ARGENTINA
Si prefieres hacer el trámite desde la app MI ARGENTINA, los pasos son muy similares. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- Descarga la app MI ARGENTINA desde la App Store o Google Play y abre la aplicación.
- Ingresa con tu usuario y contraseña. Si aún no tienes una cuenta en la app, puedes crearla desde la misma aplicación.
- En la pantalla principal de la app, busca la sección «Mi ANSES» y haz clic en ella.
- A continuación, busca la opción «Vivienda» y haz clic en «Certificado de Vivienda Familiar».
- Verifica que tus datos personales sean correctos y haz clic en «Continuar».
- Ingresa los datos de la vivienda en la que resides y haz clic en «Continuar».
¿Cómo tramitar el Certificado?
Para tramitar tu certificado de vivienda familiar desde la ANSES o Mi Argentina, debes contar con el DNI del titular de la propiedad, escritura o título de propiedad de la vivienda, y el plano de la construcción con el sello catastral. Con esta documentación en mano, sigue los siguientes pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de la ANSES o instalación la app Mi Argentina en tu dispositivo móvil.
- Busca y selecciona la opción «Certificado de vivienda familiar» para iniciar un nuevo trámite.
- Sube los archivos escaneados de los documentos requeridos: DNI del titular, escritura de propiedad y plano sello catastral. Mira y confirma que se encuentran legibles y completos.
- Registra los datos de identificación de tu vivienda como domicilio, localidad, código postal, superficie, año de construcción, número de plantas, número de dormitorios y baños. Añade fotos de la fachada y el plano del inmueble (opcional).
- Especifica si tu vivienda cuenta con los servicios básicos: agua, luz, gas, alcantarillado y calefacción (central o individual). Marca el tipo de vivienda: casa, departamento, chalet, etc.
- Autoriza el acceso a tus datos catastrales para cruzar la información con los archivos del Ministerio de Hacienda. Esto permitirá validar la ubicación y características de tu propiedad.
- Finaliza el pago de la tasa correspondiente a través de las pasarelas de pago online disponibles. El importe dependerá de los metros cuadrados de tu vivienda.
- Recibirás una notificación con el certificado de vivienda familiar en tu cuenta de ANSES o vía email. Podrás descargarlo, imprimirlo y utilizarlo para cualquier trámite que así lo requiera.
¿Cómo ser encuestado por Renabap?
El Relevamiento Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) es un programa implementado por el Gobierno argentino para identificar y relevar los barrios populares del país, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en ellos. En el marco de este programa, se realizan encuestas a las familias que viven en estos barrios con el objetivo de recabar información sobre sus necesidades y demandas.
Si eres parte de una familia que vive en un barrio popular y deseas ser encuestado por el ReNaBaP, existen dos formas de hacerlo: a través de MI ANSES o de manera presencial en una oficina del organismo.
Para solicitar la encuesta a través de MI ANSES, debes tener una cuenta activa en la plataforma y seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a MI ANSES con tu número de CUIL y clave de seguridad social.
- Buscar la sección «ReNaBaP» y hacer clic en «Solicitar encuesta».
- Completar el formulario con los datos personales y de la vivienda en la que resides.
- Enviar la solicitud.
Una vez que hayas enviado la solicitud, un equipo del ReNaBaP se pondrá en contacto contigo para programar la fecha y hora de la encuesta.
Si prefieres realizar la solicitud de manera presencial, puedes acercarte a una oficina de ANSES y solicitar la encuesta en el área correspondiente. Deberás presentar tu DNI y un comprobante de domicilio para acreditar que vives en un barrio popular.